Logo de la Diputación Provincial de Zaragoza
Diputación Provincial de Zaragoza

Convocatorias y subvenciones

Convenios

Emergencias humanitarias

Formación
Exposición CooperaDPZ
Otras actividades
Documentación
Enlaces
Contacto
Noticas
Diputación Provincial de Zaragoza. Menú
 
 

Bienestar Social y Desarrollo

 
 

POLÍTICAS DE IGUALDAD

 Colaboración en la Celebración de la Jornada de la Mujer en Calatayud el 8 de marzo de 2013, a través de un acuerdo de colaboración.

 Convocatoria para el fomento del Autoempleo Femenino en los municipios de la provincia de Zaragoza para el ejercicio de 2013, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza el 10/05/2013.

 Talleres de Prevención de Violencia de Género en los Institutos de Enseñanzas Medias de la provincia de Zaragoza. Concurso de Dibujo. Ver Calendario de Talleres en los Institutos. Ver Bases Concurso Dibujo.

 Colonias de Verano 2013. Como medida de Conciliación. Desarrolladas en el municipio de Cálcena.

 Actuaciones en materia de Igualdad de Oportunidades destinadas a colectivos en riesgo de exclusión social. Proyecto Atenea.

1. ACUERDO DE COLABORACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JORNADA DE LA MUJER EN CALATAYUD EN 2013 ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN, EL AYUNTAMIENTO DE CALATAYUD Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA

El objeto del presente Acuerdo es la declaración de intenciones y voluntades por las partes firmantes al efecto de colaborar para la ejecución y organización de la Jornada de la Mujer a celebrar en Calatayud el día 8 de marzo de 2013, dentro del marco del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Mujer del Medio Rural de la provincia de Zaragoza-2013.

El ámbito de actuación es la localidad de Calatayud y su vigencia se limita a la realización de la actividad durante el día de la Jornada.

2. Convocatoria para el fomento del Autoempleo Femenino en los municipios de la provincia de Zaragoza para el ejercicio de 2013.

Los objetivos de la convocatoria son: “impulsar estrategias que faciliten el avance social de las mujeres mediante su inserción en el mercado laboral como trabajadoras autónomas y la concesión de ayudas para trabajadoras que se vayan a constituir como empresarias autónomas en municipios y entidades locales menores de la provincia de Zaragoza, excluida la capital.

Las finalidades a las que se dirige la convocatoria son el apoyo al impulso de iniciativas de creación de empleo femenino en el mundo rural y apoyar económicamente en el inicio de la actividad.

Va dirigida a aquellas mujeres que se establezcan como trabajadoras autónomas desde el día 1 de enero hasta el 1 de septiembre de 2013.

La convocatoria se resuelve mediante un único procedimiento de selección, con un crédito de 155.000 euros.

Por Decreto de la presidencia 4.025/2013, publicado el 26 de noviembre de 2013, se resolvió la convocatoria. Veintidós mujeres emprendedoras de Daroca, Chiprana, Lécera, Un Castillo, Alagón, Caspe, Cuarte de Huerva, Calatayud, Pedrola, Torrellas, Ejea de los Caballeros, Remolinos, Épila, Castejón de Valdejasa, Tarazona, Tores de Berrellén, La Puebla de Alfindén, Borja, y Vera del Moncayo, han conseguido, con diferentes proyectos tales como establecimientos hosteleros, comerciales y de servicios, las ayudas de este Plan bajo cinco criterios que benefician, entre otros baremos, a los municipios más pequeños, la calidad y viabilidad de la actividad o la situación familiar

3. Talleres de Prevención de Violencia de Género en los Institutos de Enseñanzas Medias de la provincia de Zaragoza. Dirigido al alumnado de 4º de la ESO

Con el objeto de sensibilizar a la población docente y estudiantil de la provincia de Zaragoza, sobre los mitos y prejuicios sobre la violencia de género, se han organizado diversos Talleres de Prevención que han sido impartidos en los Institutos de Enseñanzas Medias de la provincia, y dirigidos a los alumnos de 4º de la ESO.

Se pretende una toma de conciencia de la mencionada violencia, tratar de desactivar los mitos y prejuicios y ofrecer una visión general al profesorado sobre el fenómeno de este tipo de violencia y ciertas estrategias que puedan realizar en su práctica docente, y de promover entre los jóvenes relaciones simétricas y sanas que la eviten.

Los talleres se desarrollaron durante el último trimestre de 2013, coincidiendo con los períodos lectivos en los siguientes Institutos de Enseñanzas Medias de la Provincia:

  • IES Joaquín Costa, CARIÑENA. --2 grupos
  • IES Rodanas, ÉPILA. -- 2 grupos
  • IES Torre de los Espejos. UTEBO, -- 2 grupos
  • Sección Mar de Aragón, MAELLA. -- 1 grupo
  • IES Río Arba, TAUSTE. -- 3 grupos
  • IES Tubalcaín, TARAZONA. -- 3 grupos
  • IES Sierra de la Virgen, ILLUECA. -- 2 grupos
  • Sección Mar de Aragón, BUJARALOZ. -- 1 grupo
  • IES Ítaca, LA PUEBLA DE ALFINDÉN. -- 2 grupos
  • IES Cinco Villas , EJEA DE LOS CABALLEROS. -- 2 grupos
  • Sección Reyes Católicos, SÁDABA. -- 1 grupo
  • IES Cabañas, LA ALMUNIA. -- 2 grupos
  • IES Daroca, DAROCA. -- 1 grupo
  • IES Zaurín, ATECA. -- 2 grupos
  • IES Reyes Católicos, EJEA DE LOS CABALLEROS -- 2 Grupos
  • IES Leonardo de Chabacier , CALATAYUD. -- 3 grupos
  • IES Siglo XX1, PEDROLA. -- 2 grupos
  • IES Emilio Jimeno , CALATAYUD. -- 3 grupos
  • IES Gallicum, ZUERA. -- 3 grupos
  • IES Juan de Lanuza, BORJA.-- 3 grupos
  • IES Mar de Aragón, CASPE. -- 2 grupos
  • Sección Benjamín Jarnés. SÁSTAGO. -- 1 grupo
  • IES Conde Aranda, ALAGÓN. -- 2 grupos
  • Valle del Huecha, MALLÉN. -- 2 grupos
  • IES Benjamín Jarnés, FUENTES DE EBRO -- 3 grupos
  • IES Pedro Cerrada ,UTEBO. -- 3 grupos.
  • Sección Benjamín Jarnes, BELCHITE. -- 1 grupo

 

BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO "NI VÍCTIMAS NI VERDUGOS"


PRIMERA.- OBJETO

Incluida como una de las actividades de la celebración de la campaña de prevención de la violencia de género organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza, se convoca el “CONCURSO DE DIBUJO NI VÍCTIMAS NI VERDUGOS”.

SEGUNDA.- PARTICIPANTES

Pueden participar en este certamen todas las personas entre 15 y 17 años de la provincia de Zaragoza.

TERCERA.- CARACTERÍSTICAS DE LOS RELATOS

Los dibujos, deberán ser de temática exclusivamente sobre la violencia contra las mujeres o sobre igualdad, ser originales e inéditos, con un máximo de una obra por autor. A este respecto, la autora o el autor, por el hecho de presentar el dibujo a concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad, y en consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación, evicción, saneamiento o cualquier otra reclamación que al respecto pudieren sobrevenir.

El dibujo se realizará en lámina de tamaño folio o DIN A4 a una sola cara. La técnica del dibujo será libre. Se podrá incluir en el dibujo texto escrito a voluntad de los participantes.

Serán automáticamente eliminados aquellos dibujos que sean irrelevantes, hagan apología de actos delictivos, sean soeces o que sean manifiestamente incorrectos

CUARTA.- PRESENTACIÓN DE LOS DIBUJOS

Los relatos se entregarán entre el 23 de diciembre de 2013 y el 10 de enero de 2014 en el Registro General de la Diputación Provincial de Zaragoza (Plaza de España, 2, 50071.- Zaragoza) debiendo figurar en el sobre la indicación “Concurso de dibujo Ni Víctimas ni Verdugos”, y dirigido al Área de Bienestar Social y Desarrollo (Sección de Formación e Igualdad).

Cada autor/a deberá presentar el trabajo en sobre cerrado, en el que figurará un pseudónimo.

En el interior de este sobre, junto a las copias del trabajo, deberá incluirse otro sobre menor con:

  • Los datos del autor o autora (nombre y apellidos, número de DNI si lo tuviere, domicilio, número de teléfono y correo electrónico)
  • El seudónimo utilizado.
  • El título del trabajo.
  • Al ser menores de edad, también deberá figurar la autorización firmada por los padres o tutores legales, así como fotocopia de sus DNI.

Los trabajos que no cumplan los requisitos de presentación no serán evaluados.

QUINTA.- CESIÓN DE DERECHOS

Si la calidad y el número de los dibujos finalistas lo permite, se editará una publicación con una selección de los dibujos presentados al certamen.

Los derechos de las autoras y los autores cuyas obras sean seleccionadas se entenderán remunerados con la publicación y edición de su obra si llega a editarse.

Las obras publicadas, así como sus derechos, quedarán en propiedad de la Diputación de Zaragoza quien podrá hacer uso de ellas sin autorización previa de sus autoras o autores durante un plazo máximo de tres años desde la fecha del fallo del jurado.

Será potestativo de la Diputación Provincial de Zaragoza editar una o varias ediciones de dicha publicación entendiéndose a estos efectos que sus autores y autoras con su participación en el certamen, prestan de antemano su conformidad.

SEXTA.- PREMIOS

Se otorgarán tres premios consistentes en:

Primer premio IPOD TOUCH 16 GB

Segundo premio IPOD NANO 16GB

Tercer premio CÁMARA DE FOTOS DIGITAL COMPACTA

No obstante, el Jurado podrá declarar el premio desierto.

SÉPTIMA.- INSTRUCCIÓN

Una vez transcurrido el plazo de presentación de trabajos o dibujos, éstos serán tramitados de acuerdo con la legislación vigente en materia de concesión de premios y en concreto con el procedimiento establecido en el artículo 21 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Zaragoza, cuya modificación fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número 138 de fecha 19 de junio de 2009.
La instrucción del expediente de concesión de estos premios corresponde al Área de Bienestar Social y Desarrollo realizará los siguientes trámites:

1. Emisión de informe jurídico-técnico, de evaluación de los trabajos recibidos, una vez subsanadas en su caso, las deficiencias en la documentación aportada por los peticionarios, en el que deberá constar expresamente si éstos cumplen o no los requisitos necesarios para acceder al premio.

2. Nombramiento, al efecto, de un jurado por el Presidente de la Diputación que estará formado por la Diputada Delegada de Políticas de Igualdad, la Directora del Área de Bienestar Social, la Técnico de Igualdad del Área de Bienestar Social, una persona relacionada con la literatura, y un secretario que dará fe de las decisiones adoptadas para que se reflejen en el acta correspondiente.

3. Propuesta de concesión formulada por el jurado evaluador con arreglo a los criterios de carácter artístico, literario y cultural propios de la naturaleza de la convocatoria, valorando la originalidad y la adecuación de la composición al tema señalado. La propuesta del fallo será decidida por el Jurado con la mayoría de los votos de sus miembros presentes. El jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes normas de la convocatoria, así como aquellas dudas que se plateen sobre su interpretación siempre que no contradiga el contenido esencial de la misma. El Jurado no podrá proponerla partición de premios o compartidos ex-aequo, aunque podrá declarar desiertos los premios si no considera con suficientes méritos para los mismos a ninguno de los dibujos presentados.

4. Propuesta de resolución suscrita por funcionario técnico competente del Área de Bienestar Social y Desarrollo, emitida conforme a lo dispuesto en el artículo 175 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre.

5. Fiscalización previa del expediente por Intervención General.

6. Resolución de Presidencia aprobando la concesión de los premios de acuerdo con la propuesta del jurado. Excepcionalmente, la resolución podrá apartarse de la propuesta del jurado dejando constancia de los motivos en el expediente.

OCTAVA.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La presentación de los dibujos supone la plena aceptación por parte de los participantes del contenido de estas bases.

NOVENA.- DISPOSICIONES GENERALES

La Diputación Provincial de Zaragoza adoptará las medidas necesarias para desarrollar y aplicar lo establecido en la presente disposición.

DÉCIMA.- ENTRADA EN VIGOR

La presente bases entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

4. COLONIAS DE VERANO 2013

CARTEL ANUNCIADOR

FOLLETO COLONIAS

5. PROYECTO ATENEA EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE ZUERA

Continuación del Proyecto Atenea- Estudio de Impacto de Género en el Centro Penitenciario de Zuera. Iniciado en 2007 a través de un Convenio de Colaboración entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Diputación Provincial de Zaragoza.

Debido al alto grado de cumplimiento de objetivos y satisfacción generada por el proyecto, favoreciendo la reinserción de las internas e internos participantes, se ha continuado el proyecto en tres fases, al igual que el año 2012.

Una primera fase en la que se trata el tema Salud, y se intenta favorecer la mejora del autoconcepto de cada participante, e incrementar sentimientos de competencia y autoestima, así como reevaluar sus situaciones para surjan posibilidades y oportunidades de cambio.

Una segunda fase en la que se lleva a cabo una acción promotora de la Igualdad con un enfoque de género entre hombres y mujeres, y de revisión de patrones y pautas relacionales. Con el objeto de promocionar unas relaciones humanas saludables.
Una tercera fase en la que se trabaja la expresión corporal y las relaciones a través de un Taller de Teatro, en el que se finaliza con la realización de una obra protagonizada por internas e internos del centro. A la finalización del Taller, la obra se representó en el mismo Centro, para la población reclusa, y personal del centro en dos ocasiones, representándose posteriormente en el Centro Cultural el Matadero de Huesca y en el Teatro Principal de Zaragoza.

 

 
| Mapa web | © 2005-2007 Diputación Provincial de Zaragoza. Plaza de España, 2, 50071 Zaragoza. Tfno 976 288800 |
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico
Denominación: Excelentísima Diputación Provincial de Zaragoza · Dirección: Plaza de España 2, 50071 Zaragoza
Correo electrónico: infodpz@dpz.es · Teléfono: 976288800 · CIF: P5000000I