PRESENTACIÓN
Nuevas tecnologías al
alcance de todos. Ese es el lema elegido por
la Diputación de Zaragoza para acompañar las
siglas ZIP correspondientes a Zaragoza
Intranet Provincial. Y ha sido el lema
elegido porque constituye la explicación más
sencilla del objetivo último de esta
iniciativa: conseguir que el acceso a las
nuevas tecnologías sea posible en un breve
período de tiempo desde cualquier punto de
la provincia de Zaragoza y, por lo
tanto, pase a ser un elemento vertebrador
del extenso territorio provincial y lo
coloque a la vanguardia en el panorama
nacional en este campo.
El proyecto ZIP pretende
pues hacer posible que la primera
revolución del siglo XXI, la que da
lugar a la sociedad de la información y abre
nuevas expectativas en todos los campos de
la actividad, no se limite a las ciudades
y las grandes poblaciones. La razón de
ser de esta iniciativa que impulsa la
Diputación de Zaragoza es que todos los
rincones de la geografía provincial se
beneficien de las nuevas tecnologías,
sin que las distancias kilométricas o la
escasa población actúen como parámetros
discriminadores. Y todo ello se traduce en
un preciso objetivo a corto plazo: hacer que
el acceso a la banda ancha de internet,
que hoy en día es una quimera en buena parte
de la provincia, sea una posibilidad al
alcance de todos los municipios, de
todos los vecinos, sin discriminación
alguna.

La Diputación Provincial de
Zaragoza entiende este proyecto como la
piedra angular sobre la que debe asentarse
un nuevo modelo de institución, adaptada
a los tiempos y caracterizada por la
eficacia y el afán de dar nuevos servicios a
los ayuntamientos. Pero el proyecto ZIP
no se limita a encauzar la actividad de la
institución provincial y facilitar servicios
de asesoramiento a los ayuntamientos. Su
objetivo es acortar las distancias que, a
la hora de plantear el acceso a las nuevas
tecnologías, existen entre quienes viven en
las ciudades y en los pueblos, entre quienes
residen en el medio urbano y en el medio
rural.
El reto es, por lo tanto,
conseguir que el proyecto ZIP, impulsado por
la Diputación de Zaragoza junto a los
ayuntamientos de la provincia, sirva
también de motor de progreso para la esfera
privada en el medio rural. Canalizar la
actividad de la empresa privada y del tejido
asociativo existente en la provincia
constituirá la mejor prueba del excelente
rendimiento que es posible lograr cuando se
aúnan esfuerzos en pro de un objetivo
común: eliminar las barreras que impiden a
día de hoy el desarrollo armónico del
territorio de la provincia de Zaragoza
mediante el uso de las nuevas tecnologías.

La primera fase del
proyecto ya se encuentra en marcha. La
Diputación ya trabaja en la actualidad para
adecuar su funcionamiento a la nueva
dinámica que implicará el uso de Zaragoza
Intranet Provincial. Y ha dispuesto en sus
presupuestos de importantes partidas
destinadas a dotar a la institución de los
medios técnicos necesarios para agilizar al
máximo la entrada en funcionamiento del
proyecto ZIP así como para facilitar a los
ayuntamientos la adquisición de los equipos
informáticos necesarios. Así mismo, todo
está a punto para que dos municipios –Navardún
y Murero- se conviertan en la avanzadilla en
lo que se refiere al acceso a la banda ancha
de Internet vía satélite que prevé el
proyecto ZIP tras haberse llevado a cabo con
anterioridad experiencias de corta duración
con resultados muy positivos.
La oportunidad de esta
iniciativa parece fuera de toda duda, puesto
que es indispensable para la provincia de
Zaragoza no perder este tren, tan importante
como en su día lo fue el paso de una
carretera o la cercanía de una estación de
ferrocarril. Los municipios de la
provincia necesitan para progresar que las
nuevas tecnologías estén al alcance de todos.